DJ SHADOW: EL DIOS DEL SAMPLER

Desligado de la violencia rap de su entorno más cercano (más centrado en el verbo que en las formas) , el californiano intentó aunar el hip hop y la melancolía, aproximándose al género desde una perspectiva similar a la de Geoff Barrow, así el propio Josh Davis declaraba a The Wire: No puedo negar que me atrae, como en los libros, el cine y la pintura, una especie de realidad alternativa, y no puedes expresar eso a menos que haya una expresión en la música y en tu manera de escoger los samples.
En 1996 saldría al mercado Endtroducing, disco que permanecerá visible desde la lejanía como un hallazgo de fuerza, actitud y creación, inerme al paso del tiempo y a las modas, como emblema de una insólita visión del mundo. Endtroducing es un ejercicio de sampledelia, compuesto a partir de samples que según el mismo Dj Shadow relata en el documental Scratch (de imprescindible visionado para los amantes del hip hop en alguna de sus vertientes o de todas) proceden del sótano de una tienda de discos al que DJ Shadow tiene acceso como trato de favor por parte de sus dueños (que también se ve en el documental) donde se acumulan miles y miles de discos de artistas que en su momento no obtuvieron reconocimiento alguno. Endtroducing es una obra maestra atemporal con temazos como Organ Donor o High noon, en el que los samples se suceden creando una atmósfera oscura, densa en algunos momentos y cristalina y delicada en otras.
A Endtroducing le seguiría The Private Press (2002) (cuyo título procede del nombre que recibían en USA las compañías que manufacturaban discos por encargo y de forma artesanal), álbum en el que a pesar de repetir la misma e inigualable fórmula de Endtroducing (sigue los votos sampledélicos asumidos por el propio Josh Davis de no tocar con instrumentos aquello que pueda ser sampleado) no llega al nivel de este.
Además de en sus propios trabajos encontramos colaboraciones de éste con otros artistas, como en el disco vs. Cut Chemist Brainfreeze en el que se repasan temas del propio DJ Shadow y que constituye también un testimonio imprescindible para el hip hop contemporáneo. Otro proyecto en el que participa DJ Shadow junto al jefe de Mo' Wax (James Lavelle) es U.N.K.L.E. aunque estos ya son otra historia y pese que se deja notar la mano de Davis en los turntables no alcanzan el nivel musical de sus discos en solitario (Psience Fiction (1998) es su referencia más destacable).
0 comentarios